Alrededor del 40 al 60% de los pacientes urológicos de la clínica son pacientes con prostatitis crónica. Los síntomas de la prostatitis en los hombres son a menudo la causa de las afecciones depresivas y los cambios en la psique.
La enfermedad que cada tercer hombre sufre más de 25-30 años no amenaza la vida, pero las dificultades de su diagnóstico y tratamiento determinan un curso crónico largo y a menudo conducen a una discapacidad.
La idea de las funciones de la próstata, los mecanismos y las causas del desarrollo de la inflamación nos permiten comprender correctamente los síntomas y la necesidad de un tratamiento oportuno.
El valor funcional de la glándula próstata
Su función principal es la secreción de un fluido específico (secreto) 40 - 50 glándulas que forman todo el tejido glandular del órgano. El secreto del 90 al 95% consiste en agua y los principales elementos traza, fosfolípidos, aminoácidos de esperma, lo que le da a los espermatozoides un olor específico, enzimas, proteínas, ácido cítrico y fructosa. Todos los componentes tienen su propio propósito y están estrictamente equilibrados.
El secreto de la próstata proporciona:
- La formación y mantenimiento de un entorno neutral o ligeramente alcalino en la uretra y los espermatozoides. Este entorno proporciona esperma para la vida de los espermatozoides.
- El adelgazamiento de los espermatozoides, necesario para evitar la unión de espermatozoides entre sí y garantizar su promoción. En el proceso de relaciones sexuales, los espermatozoides se mezclan con jugo de próstata.
- La viabilidad de los espermatozoides: las sustancias contenidas en el secreto son un medio de nutrientes para las células germinales, gracias a las cuales pueden ubicarse durante varios días en los órganos genitales femeninos hasta la fertilización del huevo.
- Protección del sistema genitourinario de la infección utilizando zinc, esperma, poliaminas e inmunoglobulina A. La concentración de zinc en la próstata es 100 veces mayor que en otros órganos. Tiene una actividad antimicrobiana pronunciada, se acumula en el hierro en forma de complejos de proteínas y está en esperma en estado libre; La espermina y las poliaminas también tienen una alta actividad antibacteriana, y las inmunoglobulinas están involucradas en la protección inmune de la próstata y la uretra.
El hierro de la próstata también participa:
- en el metabolismo hormonal a través de la transformación de la testosterona proveniente de la sangre, hacia la dihidrotestosterona activa; Este último regula la actividad secretora de la glándula; Este proceso continúa con la participación del mismo zinc;
- en el acto de orina utilizando fibras musculares lisas contenidas en la cápsula de la glándula;
- en el proceso de eyaculación junto con los músculos del fondo de la pelvis y la parte de la uretra que pasa por la próstata;
- en la formación de la sensación del orgasmo debido a la vasación de los conductos que pasan a lo largo de la superficie lateral del tubérculo de la semilla; Contiene receptores que transmiten impulsos al cerebro durante la eyaculación.
Por lo tanto, la próstata, junto con la participación en el estado hormonal general de un hombre y garantizando su posibilidad de reproducción, protege los órganos urogenitales de la agresión de microorganismos patogénicos y patógenos condicionalmente.
Causas y factores contribuyentes
La principal causa de inflamación de la próstata es entrar en los microbios patógenos y condicionalmente patógenos. En 60%, esta es una E. coli. En estudios recientes, se confirma el papel de la participación de las infecciones gonocócicas y de tricomonna en la inflamación. En caso de violación de la barrera protectora de la glándula y una disminución en la defensa inmune local, la penetración de una infección como la levadura, mycoplasma y oreapaplasma, virus del herpes y citomegalinirus, microorganismos que causan enfermedades respiratorias (con el método oral-genital), la microflora intestinal (en el caso de los casos de los casos de los casos de los casos de casos.
Para las enfermedades de la tuberculosis, es posible la diseminación de micobacterias a través del torrente sanguíneo hacia la próstata. Se encuentran casos aislados de prostatitis de tuberculosis, pero rara vez.

Formas de penetrar en la infección en la glándula:
- hematógeno: con sangre de otros focos de infección; Esto ocurre a través de los vasos venosos de la próstata, comunicándose con las venas del pene, testículo, recto, vejiga y riñones (incluso con lesión de tuberculosis)
- linfógeno - a través de vasos linfáticos
- uretrogénico a través de la uretra
Factores contribuyentes:
- Violación del fondo hormonal, en particular, una disminución en el nivel de testosterona, como resultado de la cual se reduce la barrera prostática antimicrobiana.
- Varicocele (expansión de las venas de la semilla), hemorroides, venas varicosas de las extremidades inferiores. Estas enfermedades son el resultado de un defecto genético en las válvulas venosas, lo que conduce a trastornos de la microcirculación sanguínea en órganos ubicados en la pelvis, un aumento en la temperatura local, reducida en la temperatura corporal total (en comparación con la temperatura corporal total) y la creación de condiciones favorables para la actividad vital de los microorganismos.
- Osteocondrosis, hernia de la columna lumbar y otros trastornos de inervación, un estilo de vida sedentario. Pueden conducir a un espasmo prolongado (estrechamiento) de los vasos de la próstata o, por el contrario, a su expansión a largo plazo. El primero conduce a un suministro de sangre deteriorado, el segundo: a fenómenos sanguíneos estancados.
- La intoxicación es alcohol, lo que lleva a la parálisis de pequeños vasos y nicotina, contribuyendo a su espasmo prolongado.
- Varias enfermedades infecciosas, diabetes mellitus, efectos mentales negativos frecuentes y largos, estados de estrés, trastornos del sueño: todo esto ayuda a reducir la inmunidad general.
Tipos de prostatitis
Básicamente, los primeros síntomas de prostatitis se explican por el deterioro del suministro de sangre a la glándula como resultado de la inflamación o el espasmo vascular que conduce a la deficiencia de oxígeno, procesos metabólicos alterados con la formación de productos de descomposición subestimados. Causa una poderosa irritación de una gran cantidad de receptores nerviosos asociados con los extremos de los nervios de los testículos, vejiga, recto, pene, músculos del fondo de la pelvis.
De acuerdo con la clasificación propuesta por el Instituto Nacional de Salud (dependiendo del curso del proceso inflamatorio), se distingue la prostatitis bacteriana aguda, lo cual es raro (aproximadamente el 5% de todos los casos) y la prostatitis crónica. Este último puede desarrollarse después de agudo, pero en el 90% - 98% de los casos es primario. Se supone que conduce a trastornos sexuales e infertilidad.
La forma crónica se divide en:
- Bacteriano.
- Dolor pélvico abasteral o crónico (en ausencia de bacterias en los estudios). , A su vez, se divide en inflamatorio y no inflamatorio.
- Inflamatorio asintomático (en ausencia de síntomas obvios).
Manifestaciones clínicas
Prostatitis aguda
El curso agudo es provocado por cualquier microorganismo y se caracteriza por un daño casi simultáneo a todos los lóbulos glandulares. La causa más común es Gonococcus. El proceso inflamatorio puede ser en forma de absceso o difusa, no inflamación. Los síntomas más característicos de la prostatitis aguda son los siguientes:
- Escalofríos y alta temperatura corporal (hasta 38.5O y arriba).
- Intoxicación severa: debilidad, dolores en las articulaciones, dolor de cabeza, aumento en la frecuencia del pulso, falta de apetito, etc.
- Dolor severo en el perineo, en las áreas inguinales y lumbares.
- Trastornos de orina: urgencia frecuente y falsa, dolor y dificultad en la micción, retención urinaria aguda.
- Descarga de Belovoy o transparente de la uretra.
Un examen de los dedos de la próstata a través del recto es imposible debido al dolor severo. Además, está contraindicado debido a la posibilidad de difusión (propagación) de la infección en la sangre y el desarrollo de un estado séptico.
Prostatitis crónica
La clasificación recomendada refleja el hecho de que los signos de prostatitis crónica en los hombres son muy diversas, y las opiniones de los médicos sobre las causas y mecanismos del desarrollo de la enfermedad son en gran medida diferentes. El diagnóstico se basa en quejas del paciente, examen clínico en un examen de los dedos de la glándula a través del recto (rectal) y el examen de ultrasonido. Al mismo tiempo, se evalúa el grado de dolor, tamaño y volumen, contornos, uniformidad de consistencia y la presencia de áreas de ablandamiento o sellado.
Parcialmente la capacidad funcional del órgano y, lo más importante, la presencia o ausencia de procesos de inflamación, así como la forma de la enfermedad, le permite evaluar el estudio de la secreción prostática. Se obtiene como resultado de un masaje de dedo de una próstata con análisis bacteriológico posterior del material (secreto), la conducta de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar microorganismos patógenos condicionalmente patógenos y patógenos de infecciones sexuales y un análisis de espermagramas.
Síntomas generales de varias formas de prostatitis crónica:
- Moltura o dolores moderados en forma de "dolores" y gravedad en el perineo, que ocurren o se intensifican después de beber bebidas alcohólicas, actividad física, contacto sexual. A veces están pasando una naturaleza paroxística.
- Una sensación de incomodidad y crusia en la uretra durante la orina o el contacto sexual, la descarga menor de gracia serosa de la uretra (principalmente después de un retraso de orina a largo plazo).
- Represivo frecuente repentino de orinar (a veces hasta 3 veces en 1 hora) y una sensación de vaciado insuficiente de la vejiga, lo que se explica por una violación de la regulación nerviosa de la próstata, sus fibras musculares y la vejiga.
- Reducción de la capacidad de fertilizar, que es causada por un aumento en la acidez del secreto, una disminución o ausencia de movilidad de los espermatozoides, su aglutinación (pegado) con cabezas.
- Dolor para el orgasmo o sensaciones borradas de orgasmo, trastornos de eyaculación, expresados en su o, por el contrario, en la duración excesiva de las relaciones sexuales. Estos fenómenos están asociados con el proceso inflamatorio en el campo del tubérculo seminal o sus cicatrices como resultado de la inflamación.
La información presentada nos permite comprender la necesidad y la importancia del atractivo oportuno a un especialista calificado en caso de ciertos síntomas y abandonar varios métodos no tradicionales de auto -medicación. El tratamiento se prescribe solo después de un examen completo y completo para establecer la causa y la forma de la enfermedad.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial de prostatitis aguda y signos distintivos de prostatitis crónica en los hombres se reflejan en la tabla:
La forma de prostatitis | Los síntomas principales | Datos de laboratorio |
Bacteriano agudo |
|
|
Bacteriano crónico |
|
|
Abacerial crónico (síndrome de dolor pélvico crónico): |
|
|
inflamatorio |
|
|
no inflamatorio o estancado (40% de los pacientes con prostatitis) |
|
|
Prostatitis inflamatoria asintomática |
|
|