La prostatitis es la patología más común del sistema genitourinario en hombres en edad reproductiva. Cuando se produce prostatitis, la glándula prostática se inflama e hincha.
La enfermedad se trata de forma conservadora. Al paciente se le recetan medicamentos que ayudan a mejorar la diuresis, aliviar la inflamación del órgano glandular y suprimir la microflora patógena en la próstata.
El tratamiento se complementa con dieta, fisioterapia y otras actividades. Al paciente se le pueden prescribir procedimientos fisioterapéuticos, incluido el masaje de próstata.
Causas de la prostatitis
La prostatitis es una enfermedad acompañada de inflamación del órgano glandular. La enfermedad progresa con mayor frecuencia debido a la microflora patógena que ingresa a la próstata. Además, no solo las bacterias, sino también los microorganismos fúngicos pueden provocar procesos inflamatorios.
A menudo, la prostatitis es consecuencia de enfermedades de transmisión sexual, como candidiasis, tricomoniasis, sífilis, virus del papiloma humano, clamidia y otras.
Otros factores pueden provocar procesos inflamatorios en la glándula prostática, a saber:
- Falta de actividad física.
- Abstinencia sexual prolongada o, por el contrario, actividad sexual excesiva.
- Dieta desequilibrada, obesidad.
- La presencia de enfermedades crónicas del sistema genitourinario.
- Lesiones perineales.
- Trastornos hormonales, incluida la síntesis insuficiente de testosterona (hormona sexual masculina).
- Condiciones de trabajo nocivas.
- Sobrecalentamiento en la zona pélvica.
- Hipotermia.
- Tabaquismo, adicción a las drogas y al alcohol.
¡Importante! Las patologías congénitas de la uretra también pueden provocar inflamación de la próstata.
Síntomas y diagnóstico de prostatitis.

Al considerar las causas de la prostatitis en los hombres y su tratamiento con medicamentos, no se pueden ignorar los síntomas de la enfermedad. Como sabes, la prostatitis puede tener diferentes etiologías.
Los médicos distinguen entre prostatitis congestiva, fúngica, abacteriana, bacteriana, autoinmune, asintomática y alérgica. Las formas más comunes son estancadas y bacterianas.
Los síntomas característicos de la inflamación de la próstata son:
- Necesidad frecuente de orinar. La frecuencia aumenta por la noche.
- Micción intermitente y dolorosa. Si la prostatitis fue provocada por microorganismos patógenos, entonces la orina se vuelve turbia y aparecen impurezas purulentas/cuajadas/mucosas.
- Violación de potencia. En casos severos, se desarrolla disfunción eréctil.
- Eyaculación precoz. Sucede que con la prostatitis, por el contrario, un hombre no puede correrse durante mucho tiempo.
- Dolor en el perineo y pubis. El síndrome de dolor se intensifica durante las relaciones sexuales y al orinar.
- Constipación.
- Ardor y picazón en la uretra.
Con el desarrollo de una forma bacteriana aguda de prostatitis, un hombre desarrolla síntomas de intoxicación. La temperatura corporal aumenta, aparecen debilidad general, insomnio e irritabilidad.
Si aparecen síntomas característicos de la prostatitis, conviene consultar a un urólogo. El diagnóstico implica someterse a una serie de pruebas y exámenes instrumentales.
El paciente debe someterse a una ecografía de la próstata, un cultivo de LBC de la próstata, un tacto rectal de la próstata, un análisis de sangre general y bioquímico, un análisis de orina, un análisis de sangre de PSA, una PCR y un espermograma.
¡Importante! Después del diagnóstico, el médico hace un diagnóstico y prescribe los medicamentos adecuados.
¿Qué medicamentos se utilizan para la prostatitis?

En el tratamiento de la prostatitis, los antibióticos son la base de la terapia. Se utilizan antibióticos de amplio espectro. Al paciente se le pueden recetar cefalosporinas, fluoroquinolonas, macrólidos y penicilinas.
Los antibióticos suprimen la infección, deteniendo así el proceso inflamatorio en la próstata.
Además de los antibióticos, se prescriben los siguientes:
- Bloqueadores alfa adrenérgicos. Los medicamentos se utilizan tanto en el tratamiento de la prostatitis como en el tratamiento del adenoma de próstata. Los medicamentos ayudan a mejorar la diuresis y aliviar los síntomas desagradables al orinar. Los medicamentos deben tomarse durante un período prolongado.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se utilizan durante períodos de exacerbación de la prostatitis. Los medicamentos ayudan a aliviar el dolor. Se utilizan AINE, disponibles en forma de tabletas, soluciones inyectables y supositorios.
- Medicamentos hormonales. Se recetan si los AINE no ayudan a aliviar el dolor.
- Péptidos biorreguladores. Estos medicamentos contienen extracto de próstata bovina. Los péptidos modernos ayudan a detener el proceso inflamatorio y mejorar el trofismo tisular. Los productos también ayudan a normalizar la potencia y la circulación sanguínea en la pelvis.
Con fines auxiliares, se pueden utilizar complementos dietéticos farmacéuticos, remedios homeopáticos y naturopáticos. Incluso se pueden tomar medicamentos para prevenir la prostatitis.
Si necesita normalizar la potencia, puede utilizar inhibidores de la PDE-5, remedios homeopáticos o suplementos dietéticos.
Vale la pena señalar que los inhibidores de la 5-alfa reductasa no se utilizan para la prostatitis. Estos medicamentos se recetan para la hiperplasia prostática benigna.
¡Importante! Si el diagnóstico muestra que hay cálculos en la próstata, se programa una cirugía para el paciente.
Recomendaciones adicionales

Usar medicamentos para la prostatitis no es suficiente. Para llevar la enfermedad a una etapa de remisión estable, se necesitará una terapia compleja y bien estructurada.
En caso de forma estancada de la enfermedad, es obligatorio masajear la próstata con los dedos. El procedimiento debe ser realizado por un urólogo. Si no desea visitar constantemente al médico, puede adquirir un estimulador de próstata.
Este dispositivo le ayudará a realizar un masaje en cualquier momento conveniente del día. Las instrucciones de los estimulantes dicen que deben insertarse en el ano. Primero se administra un enema de limpieza, se coloca un condón en el dispositivo y se desinfecta el área anorrectal. Los masajeadores modernos tienen un cabezal vibratorio, lo que ayuda a aumentar la eficacia del procedimiento fisioterapéutico.
También se recomienda al paciente:
- Limite la cantidad de alimentos grasos, dulces y con almidón en su dieta. Lo ideal es seguir una dieta baja en carbohidratos.
- Realice terapia de ejercicios y lleve un estilo de vida activo. Es muy posible practicar deportes. Los deportes más útiles son la natación, la marcha nórdica, la carrera y el yoga.
- Sea sexualmente activo. Es imperativo utilizar anticonceptivos de barrera (condones). Las relaciones sexuales regulares mejorarán la circulación sanguínea en la pelvis y la salida de secreciones de la próstata.
- Sigue una rutina diaria, duerme de 6 a 8 horas al día.
- Deja los malos hábitos. Las revisiones científicas han demostrado que la prostatitis se desarrolla con mucha más frecuencia en hombres que fuman, consumen drogas y alcohol. Por eso los médicos recomiendan abandonar estos malos hábitos de una vez por todas.
- Al tratar la prostatitis, se pueden utilizar métodos tradicionales. No son una panacea y sólo pueden actuar como complemento. Buenos remedios caseros son la infusión de avellana, la infusión de ajenjo, los supositorios de propóleo y la infusión de perejil.
Con base en todo lo anterior, podemos concluir que la prostatitis no es una sentencia de muerte. La enfermedad es completamente tratable. Si consulta a un médico de manera oportuna, podrá deshacerse de la enfermedad de manera rápida y casi sin dolor.
No debes dejar que la enfermedad siga su curso, porque la prostatitis es una patología extremadamente peligrosa. El tratamiento inoportuno está plagado de HPB, cáncer de próstata, infertilidad, impotencia y eyaculación precoz.



























